A quienes hablan mejorando el silencio.

El rencor sólo es una forma más de mostrar nuestras carencias.

8.3.08

Acción - Inacción

Creo que todos hemos odio hablar alguna vez de la Tercera Ley de Newton. La estudiamos en el colegio y decía grosso modo: "Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, este último ejerce sobre el primero una fuerza igual y de sentido opuesto". Es también lo que se conoce como Principio de acción y reacción y no sólo lo aprendimos por medio de problemas de física relativos a la mecánica clásica realizados en laboratorio con cuerpos que se desplazan sobre planos inclinados, no. También lo aprendimos en el propio recreo, el mayor laboratorio para experimentar. Y así, cuando soltábamos una patada jugando al fútbol, en más de una ocasión nos encontrábamos con un codazo en la cara por respuesta.

Acción - Reacción.

Poco después aprendimos que las reacciones (consecuencias) provocadas por una acción (causa) solían convertirse en causa (acción) de nuevas consecuencias (reacciones). Así lo estudiamos en clase de Química cuando nos explicaron la fisión del átomo, y lo empezamos a aprender en su laboratorio haciendo prácticas sobre la reacción en cadena. Pero donde mejor lo pudimos comprobar fue en aquel recreo donde, después de recibir el codazo en la cara llamábamos a nuestros amigos para pegarle a aquel chaval y éste, a su vez, llamaba a toda su clase para pegarnos a nosotros.

Reacción en cadena.

Casi todos, después de tantos años en un colegio de docencia religiosa, éramos capces de ver una educación integral en sus materias: Física (Principio de acción y reacción), Química (Reacción en cadena) y Religión (La violencia engendra violencia). Para poder explicar cada una de ellas fácilmente se podía recurrir con total naturalidad a cualquiera de las otras dos. Pero sólo algunos nos interesamos por la conveniencia o inconveniencia de algunas cadenas. Si aquellas que respondían a leyes físicas resultaban inevitables, las que respondían a impulsos viscerales eran perfectamente controlables.

Y así, mientras que con las acciones que producián consecuencias positivas manteníamos aquel principio de acción y reacción, con otras no estuvimos dispuestos a lo mismo, a que cualquier mala acción condicionara nuestro mal comportamiento, nuestra mala reacción, y cultivamos el principio de acción-inacción: Si insultan, ignora; si provocan, indiferencia.

No, no poníamos la otra mejilla, pero tampoco era necesario.

Después de tanto tiempo desde aquellos recreos, después de tantos pasos avanzados por aquel camino elegido de acción-inacción, hoy vuelve uno a plantearse qué hacer ante un nuevo tiro en la nuca.

Para ellos la muerte sólo supone un medio dramático con el que llamar la atención, con el que accionar a una sociedad. Ojalá fuésemos capaces de romper la cadena que imponen. Ojalá no consiguieran más escándalo que el que hiciera el arma. Ojalá la noticia no se amplificara hasta el último rincón de nuestro territorio. Ojalá no se sublevara todo un país. Ojalá no le sirviese a nuestros políticos para hacer su campaña. Ojalá ni tan siquiera nos dignáramos a mencionar su nombre.

Ojalá.

Porque sólo así podríamos romper la peor de nuestras cadenas.

2 comentarios:

El Pájaro dijo...

Ojalá nunca hubiera contestado este archivo.

Me enteré al medio día. Como casi todos. Me hierve la sangre y lo peor es que sé, que no tiene solución. Por donde tires. No la tiene. Por mucho que unos u otros quieran acabar con esto, no lo conseguirán, porque no está en manos de los que quieren acabar. Está en manos de los que NO quieren que acabe...

No sé si me explico, pero estoy muy cabreado, y eso es lo que pretenden unos y otros. Que nos cabreemos, para que al final digamos cosas. Los unos "tararí" y los otros "tarará". La pregunta que siempre me hago al final de todo es: "¿Hasta cuando?" y que no me vendan películas de "se acabará cuando..." porque no me lo creo ni yo.

Esto no tiene fin. No tiene solución. No quieren que la tenga.

Mientras tanto, gente muere. Gente tiene miedo. Gente está ABURRIDA.

Ojalá nunca hubiera leído tu archivo.

chema dijo...

¿Y la inacción no es una acción?

Y dijo Krishna:

Qué es la acción? Que es la inacción?.........Te enseñaré yo lo que es la acción, sabiéndolo te librarás del mal. Porque es conveniente saber el significado de las acciones prohibidas y también de la inacción. Impenetrable es el secreto de la acción. Aquel que ve la inacción en la acción, y la acción en la inacción, ése es un sabio entre los hombres.